Memorias de Frontera hace parte de los resultados de un proyecto realizado con los niños, niñas y adolescentes de la Cristalina, la Dorada, Puerto Cólon y el Puente internacional, lugares de la frontera Ecualombiana, en un ejercicio de hacer memoria histórica de sus territorios a través de herramientas audiovisuales.
Por qué esta historia

Pero ahí no para la historia, los niños y las niñas, de la mano de sus familias en algunos casos o de sus docentes en otro y de ONG’s, empezaron a reconocer sus derechos y a exigirlos. Levantaron sus voces con las historias más crueles que han tenido que vivir en la guerra, en medio de la pobreza y el olvido. Voces que permiten recordar la historia de sus miedos, de sus días y noches de insomnio, de terror, de angustia, de caminar con la muerte.
Todo lo anterior motivó que estos niños y niñas hicieran resistencia, lucharan por sus derechos, por sus escuelas, por su alimentación y transporte escolar, y aunque precario todo… triunfaron. La resistencia como el acierto más importante se basó en sus derechos: la vida, la educación, el proyecto de vida.
Es por eso que vale la pena contar esta historia donde niños y niñas logran levantar una voz de esperanza y continuar en sus territorios haciendo resistencia al olvido, al silencio.
Entonces que suenen sus historias, para que la frontera viva y el río suene con el arrullo de estas jóvenes voces, porque OTRO MUNDO ES POSIBLE!!!!!!!