La cosecha, programa radial en tiempos de Covid19

El aislamiento en casa a raíz del covid-19 nos ha impulsado a continuar trabajando y conversando, de otra forma, sobre la situación de los derechos humanos que se recrudece en el departamento del Putumayo. En este sentido, cuatro organizaciones nos aliamos para revivir la figura del trueque en el que intercambiamos un proceso de formación con la Organización Zonal Indígena del Putumayo a cambio de un espacio radial. Esta alianza nos ha permitido revivir practicas ancestrales como el trueque para fortalecernos entre organizaciones en estos momentos desafiantes.

Es desde esta experiencia solidaria que nace La cosecha, un magazin radial de 30 minutos que se emite todos los sábados por la emisora indígena Radio Waira y que se caracteriza por ser diversa y nutritiva en información. Allí cada aliado, es una semilla de la huerta, cuenta con una sección donde desarrolla un tema desde su experiencia particular. Así por ejemplo, la Red Nacional de Agricultura Familiar se ha enfocado en los temas que competen a la agricultura, la soberanía alimentaria, la cultura de la siembra sana, la salvaguarda y los bancos de semillas nativas criollas andinoamazónicas.

Por su parte el Foro Social Panamazónico trabaja los temas de defensa de la amazonia y visibiliza situaciones de la coyuntura actual como la aspersión aérea con glifosato, el cuidado del agua, los impactos o preocupaciones sobre proyectos minero-energéticos en el territorio, entre otros.

Contamos con una sección informativa, otra sobre pautas, acompañamiento y consejos para la salud mental en tiempos de aislamiento, sección a cargo de una profesional en sicologia, y finalmente, la sección de la Corporación Casa Amazonia que visibiliza todas estas temáticas desde un enfoque de género, niñez y etnia en su sección Mujeres Sembrando Autonomía Solidarias.

 

Aquí puedes escucharnos: Encontraras información nutritiva y variada así como una cosecha rica en música y voces del departamento del Putumayo.

 

Contenido nutritivo de nuestras cosechas:

  • Cosecha No. 1: Presentación del programa y de cada sección: Cómo va la Chagra, Mujeres sembrando autonomias solidarias, Qué está haciendo el Fospa,
  • Cosecha No. 2: Experiencia de soberanía alimentaria del señor Segundo Romo de la vereda Rumiyaco en Mocoa, Homenaje al líder social Marco Rivadeneira, Información sobre violencias de género y rutas de atención con datos de contacto, así como pautas para identificar qué emociones nos acompañan en esta época de aislamiento y finalmente información sobre Covid19 en la amazonia.
  • Cosecha No. 3: Experiencia sobre los guardianes de semillas en Mocoa, las voces de mujeres que nos cuentan cómo ven que los niños y niñas están sobrellevando la pandemia en casa, qué situaciones se están presentando dentro de las comunidades afrodescendientes del departamento en tiempos de Covid, además información sobre el posible retorno de las fumigaciones aéreas con glifosato, así como activar la confianza a través de pensamientos positivos en nuestra sección de salud mental.
  • Cosecha No. 4: Experiencia de transformación de productos andinoamazónicos de mujeres del Putumayo, relatos de las mujeres indígenas sobre el aumento de las violencias de genero a raíz del aislamiento en casa por el COVID19. Así como puntos de vista sobre la medicina occidental y la necesidad de fortalecer lo tradicional en estos tiempos y finalmente pautas de cuidado en casa para niños y niñas.
  • Cosecha No. 5: Especial sobre comunidades afros en Putumayo, experiencia con la paca digestora silva en Mocoa, evolución del tema de aspersión aérea con glifosato e información de cómo se divierten las familias en Mocoa en tiempo de aislamiento en casa. Finaliza con information de actualidad.
  • Cosecha No. 6: Programa dedicado al Plan de desarrollo departamental 2020-2023 donde se aborda los vacíos presupuestales para frenar el cambio climático en este territorio andinoamazónico, así como cuál fue la participación y representatividad de las mujeres, niños, niñas y adolescentes en este nuevo plan de desarrollo, de igual forma un análisis de la participación de la Renaf en el contenido del sector agrícola, ambiente, educación y desarrollo, y finalmente desde la sección de autocuidado, que tan integrado está en el documento estrategias de salud mental y con un enfoque étnico.
  • Cosecha No. 7: Programa dedicado a los impactos de la militarización en el sector agrícola, la vida y los cuerpos de las mujeres. Así como voces del sector cultural y artístico del departamento sobre la importancia de este sector en la construcción de paz. Finalmente, información sobre pautas de crianza para madres y padres.
  • Cosecha No. 8: Especial sobre la Militarización del Putumayo. Se hace memoria del origen del batallón mineroenergético en Villa Garzón y la violencia estatal con el aumento de concesiones petroleras en el territorio en medio del conflicto armado. Así como análisis de la política antinarcoticos y las voces de las mujeres quienes cuentan los temores y situaciones a las que se ven enfrentadas en su vida diaria.

 

….

Conoce a nuestras cosecheras:

Sección Aliado Responsables
Fospa te cuenta que estamos haciendo desde el Foro Social Panamazónico por la vida y la defensa de la amazonia Foro Social Panamazónico Laylor García y Lucía Barbosa.
¿Cómo va la chagra? Consejos prácticos para sembrar en casa y comer sano  

Red Nacional de Agricultura Familiar

 

Nataly Jiménez y Ángela Jiménez
Mujeres sembrando autonomías solidarias. Información para hacer valer nuestros derechos  

Corporación Casa Amazonia

 

Sandra Vargas y Valentina Gonzáles
Sembrando autocuidado. Información sicosocial para cuidar nuestro cuerpo y abonar la mente. Lucía Barbosa
Actualidad y territorio. Qué paso esta semana. Aquí te contamos Paola Jinneth Silva (Conducción y montaje del magazin)

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s