Desde el año 2009, la campaña “Violaciones y otras violencias: saquen mi cuerpo de la guerra” busca contribuir a la reducción de los niveles de impunidad en Colombia, en relación a la comisión y judicialización de crímenes sexuales contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Lo hacemos a través de la incidencia al Estado colombiano para que emprenda una lucha seria contra la impunidad frente a la violencia sexual de la que son víctimas las mujeres y para que destine presupuestos concretos y recursos humanos y técnicos adecuados para la investigación y sanción de los responsables y la reparación de las mujeres víctimas.
A través también, de la promoción de la denuncia de crímenes sexuales perpetrados por actores del conflicto; mediante la exigencia de garantías de protección de las víctimas; y la solicitud a la Comunidad Internacional para que adopte medidas que impulsen al Estado colombiano a acabar con la impunidad frente a las violaciones de derechos humanos, en particular los crímenes sexuales. Participan en la búsqueda de este objetivo: la Corporación Vamos Mujer, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, la Comisión Colombiana de Juristas, la Asociación Santa Rita para la Educación y Promoción – FUNSAREP, la Ruta Pacifica de las Mujeres, el Centro de Promoción y Cultura CPC – FASOL, la Corporación Casa de la Mujer, Humanidad Vigente, la Asociación Mujeres y Madres Abriendo Caminos y la Coalico.
Haga click aquí para más informacion de la Campaña.
Ver el documento: !Que dejen de Cazar a las Niñas y los Niños! Informe sobre violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado en Colombia