Prevención de Violencia Sexual

«La Violencia Sexual y doméstica es la segunda causa que lleva a los niños, niñas y adolescentes a vincularse a grupos armados» Red de Mujeres Víctimas y Profesionales

Junto con aliadas como la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales hemos venido acompañando y fortaleciendo a las mujeres en el reconocimiento de sus derechos, así como en la prevención, acompañamiento y apoyo en casos de violencia sexual con un enfoque diferencial. Es decir generando espacios donde las mujeres y niñas se han reunido a juntar la palabra para comprender cómo pensarse y actuar como comunidades indígenas desde la justicia propia y la justicia ordinaria en estos casos donde se violentan a nuestras niñas y mujeres.

De igual forma se ha acompañado a las mujeres para que ellas orienten y asesoren a otras víctimas para la prevención de violencia sexual en el conflicto armado y ahora en el posconflicto. Así nos unimos a la campaña «Visible Mente» Voces y rostros de la Violencia Sexual más allá de las cifras.

Con esta campaña buscaba visibilizar a las víctimas de violencia sexual y sus propuestas para la construcción de la paz en la casa y en el país. Las niñas y mujeres hicieron incidencia para que se incluyera este delito en el proceso de la negociación de la paz y en los debates públicos para hablar sin moralismos, vergüenza ni oportunismo. Todo en la búsqueda de generar condiciones de NO REPETICIÓN de este delito en ocasión al conflicto armado o fuera de el.

En esta campaña de las Mujeres Victimas y profesionales que se realizó en Antioquia, Bolívar, Cauca, Caquetá, Meta, Nariño y en Putumayo, nacieron estas propuestas que se llevaron a los acuerdos de la Habana:

  • La negociación de la paz es una oportunidad para hacer las transformaciones Institucionales que se requieren para garantizar el acceso a la justicia en condiciones dignas y oportunas.
  • El liderazgo de las víctimas en la construcción de propuestas y su voz son estratégicas para lograr que se hable e la violencia sexual en la casa, en las escuelas y todos los espacios públicos.
  • La justicia para las víctimas de violencia sexual va más allá e la sanción de los victimarios, debe ser un proceso de restitución de derechos.
  • La atención para las victimas de violencia sexual debe ser una prioridad.
  • El Estado debe implementar de manera efectiva e inmediata la ley 1719 de 2014 y las ordenes  de la Corte Constitucional-Auto 009 de 2015
  • Las Víctimas de violencia sexual queremos que la construcción e paz garantice la no repetición de este delito en el marco del conflicto armado y fuera de el.

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close