Compartimos un breve recorrido por algunos de los proyectos u actividades que hemos realizado en el departamento del Putumayo
NOMBRE DEL PROYECTO | FECHAS | FUENTE DE FINANCIACIÓN / DONANTES |
Promoción de la perspectiva de género en instituciones que tienen a su cargo el tema de mujeres
|
Febrero – Agosto de 2006 | ACNUR |
Fortalecimiento a grupos de jóvenes en Mocoa, Puerto Asís y Valle del Guamuéz | Febrero – Octubre de 2006
|
ACNUR
|
Trabajo lúdico con niños, niñas, jóvenes y comunidad que hace resistencia en medio del conflicto armado en tres instituciones educativas del Bajo Putumayo. | Primera Etapa en el segundo semestre de 2006.
|
War Child – Asociación Minga |
Trabajo lúdico con niños, niñas, jóvenes y comunidad que hace resistencia en medio del conflicto armado en tres instituciones educativas del Bajo Putumayo. | Segunda Etapa durante todo el año 2007 | War Child – Asociación Minga |
Fortalecimiento de la Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres “Tejedoras de Vida” y el Fortalecimiento de Organizaciones Juveniles en V. de Guamuéz, Pto Asís y Mocoa | Del 1 de junio al 30 de noviembre de 2007. | OXFAM GB |
Fortalecimiento de la Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres “Tejedoras de Vida” | Del 1 de diciembre de 2007 al 30 de junio de 2008. | OXFAM GB |
Protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente al conflicto armado por los miembros de la comunidad educativa y las instituciones de protección en el Departamento del Putumayo. | Del 1 de marzo a Diciembre de 2009 (Convenio # CO103/2009)
|
War Child Holanda |
Construir un Futuro para los Niños, Niñas y Jóvenes en Colombia afectados por el conflicto armado. Proyecto Cofinanciado por la Delegación de la Unión Europea para Colombia y Ecuador y la fundación War Child. | Del 1 de febrero de 2010 hasta Julio de 2012 (Convenio # CO103/2010)
|
War Child Holanda – Unión Europea |
Desarrollo de habilidades para la vida y protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes de cuatro instituciones educativas de los municipios de Orito, Valle del Guamuéz y San Miguel – Departamento del Putumayo. | 01 Julio a 15 Diciembre 2012(Convenio # CO103/2012) | War Child |
Desarrollo de habilidades para la vida y protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes de cuatro instituciones educativas de los municipios de Villagarzón y San Miguel – Departamento del Putumayo. | 18 Febrero a 18 Septiembre de 2013 (Convenio # CO103/2013) | War Child |
Apoyar iniciativas del pueblo indígena Awá, del departamento del putumayo que favorezcan el bienestar, la convivencia y el desarrollo de sus familias, mediante acciones que afiancen y recuperen sus tradiciones y valores culturales y su autosuficiencia alimentaria, enmarcadas en el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de las familias que pertenecen a estas comunidades. | 16 Julio a 31 diciembre de 2013
(Contrato de Aporte # 095)
|
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF
– Regional Putumayo |
Estrategia intercultural e intersectorial con pueblos y autoridades indígenas para la prevención, detección y atención integral a la problemática de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes, mujeres, familias y comunidades indígenas en la regional putumayo
Piloto con comunidad inga y Camentsa de los municipios de Santiago y Sibundoy, Putumayo |
02 Octubre a 31 Diciembre 2013
(Contrato de Aporte # 124) |
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF
– Regional Putumayo |
Construyendo perspectivas comunitarias para el apoyo a víctimas y prevención de la violencia sexual en Colombia. | 01 Noviembre 2013 a 28 Febrero 2015. (Convenio de Voluntades)
|
LIGA INTERNACIONAL DE MUJERES POR LA PAZ Y LA LIBERTAD LIMPAL COLOMBIA |
Niñas, niños y adolescentes de Cauca y Putumayo Construyendo la paz en Colombia” | Marzo 2014 a Febrero 2016 | War Child Holanda – Unión Europea |
Apoyar iniciativas de las comunidades indígenas – pueblos indígenas Awá, que favorezcan el bienestar, la convivencia y el desarrollo de sus familias, mediante acciones que afiancen y recuperen sus tradiciones y valores culturales y su autosuficiencia alimentaria, enmarcadas en el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de las familias que pertenecen a estas comunidades. | 26 Septiembre a 25 diciembre 2014
(Contrato de Aporte # 196)
|
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF
– Regional Putumayo
|
Apoyar iniciativas de las comunidades indígenas – pueblos indígenas Kofán, Nasa y Embera, que favorezcan el bienestar, la convivencia y el desarrollo de sus familias, mediante acciones que afiancen y recuperen sus tradiciones y valores culturales y su autosuficiencia alimentaria, enmarcadas en el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de las familias que pertenecen a estas comunidades. | 26 Septiembre a 25 diciembre 2014
(Contrato de Aporte # 197)
|
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF
– Regional Putumayo
|
Promover la Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes a través de la implementación de la modalidad de atención “Generaciones Étnicas con Bienestar” |
18 Diciembre 2014 a 30 Noviembre 2015 (Contrato de Aporte # 254) |
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF
– Regional Putumayo |
Promover la protección integral de las niñas, niños, y adolescentes a través de la implementación de la modalidad de atención Generaciones Étnicas con Bienestar. |
22 Diciembre 2015 a 30 Septiembre 2016 (Contrato de Aporte # 203) |
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF
– Regional Putumayo |
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten con herramientas de habilidades para la vida, protección de derechos con énfasis en prevención de violencia sexual, reclutamiento y utilización y los promueven a través de espacios comunicativos y artísticos como procesos de construcción de Paz. | 01 de Enero a 31 de Diciembre 2016 (Convenio Año 1) | CHILDREN CHANGE COLOMBIA |
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Putumayo cuentan con herramientas de habilidades para la vida, protección de derechos con énfasis en prevención de violencia sexual, reclutamiento y utilización; y los promueven a través de espacios comunicativos y artísticos como procesos de construcción de Paz. | Enero 2017 a Diciembre 2019(Convenio Año 1, Año 2 y Año 3)
|
CHILDREN CHANGE COLOMBIA |
Promover la protección integral de las niñas, niños, y adolescentes a través de la implementación de la modalidad de atención Generaciones Étnicas con Bienestar. | 10 Marzo a 15 Diciembre 2017 (Contrato de Aporte # 089) | INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF – Regional Putumayo |
Fomentar con las comunidades rurales formas de relacionamiento respetuosas, solidarias y de confianza mediante acciones de aprendizaje – educación y de gestión de redes que contribuyan a construir culturas de paz y a generar desarrollo local. | 28 Marzo a 27 Diciembre 2017
(Contrato de Aporte # 100) |
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF
– Regional Putumayo |
Promover la protección integral de las niñas, niños, y adolescentes a través de la implementación de la modalidad de atención Generaciones Étnicas con Bienestar, zona 3 correspondiente a los municipios San Miguel, Valle del Guamuéz y Orito. | 15 Diciembre 2017 a 30 Septiembre 2018 (Contrato de Aporte # 247) | INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF
– Regional Putumayo |
Tejiendo Caminos de Paz en Caquetá, Cauca y Putumayo, CSO-LA/2017/394-078. |
Mayo 2018 a octubre 2020 (Convenio CSO-LA/2017/394-078) |
Unión Europea – CISV |
Fortalecimiento de capacidades de organizaciones de mujeres en prevención de riesgos relacionados con el conflicto armado | Octubre a Diciembre de 2018
(COPA01257)
|
FUNDACIÓN ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE – ECHO |
Contribuir a la Defensa de los Derechos Humanos, la promoción de la paz los valores Democráticos en el marco de la construcción de la Paz en Colombia. |
Abril 2019 a Mayo 2020 (Convenio de Asociación No COJ2AC/PA/007/2019)
|
ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE (ACH). |
Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes protagonistas de la paz en el post conflicto. | Enero 2017 a Diciembre 2019
|
CHILDREN CHANGE |
Fortalecimiento de procesos sociales y organizativos de mujeres Afrocolombianas de ocho consejos comunitarios y una organización local de la sociedad civil en el Departamento del Putumayo. | Mayo 2019 a Septiembre 2020
(Convenio de Donación No JSP-19-G-043) |
AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) |
Promover la protección integral de las niñas, niños, y adolescentes a través de la implementación de la modalidad de atención Generaciones Étnicas con Bienestar, correspondiente a los municipios San Miguel, Valle del Guamuéz, Orito y Puerto Asís. | 01 Abril 2019 a 30 Noviembre 2019 (Contrato de Aporte # 112)
|
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF – Regional Putumayo |